Cervantes, como no podía ser de otra manera en este año del centenario, inicia una vez más el nuevo Clarín, pero lo hace desde una perspectiva inédita: su relación con la novela policial. Tina Modotti y Georgina Herrera protagonizan las páginas biográficas. Las entrevistas están dedicadas a Mauricio Wiesenthal y a Eloy Sánchez Rosillo. Hay poemas de Lajos Walder, traducidos por Martín López-Vega, y un sugerente conjunto de haikus de Herme G. Donis. Por Rumanía, Moldavia y Bulgaria viaja (en Clarín siempre se viaja) Ricardo Martínez-Conde. Conviene destacar también las figuraciones de Víctor Botas y el espléndido análisis que Carlos Moreno hace del último diario de Andrés Trapiello (sin olvidar por eso otros paliques). Y hay también otras cosas sorpresas: dejamos al lector el placer de descubrirlas.
Descargar índice Revista Clarín 121
Descargar artículo de muestra: Cervantes y los trucos de las novelas policíacas.

Parece que fue ayer, pero han pasado veinte años desde que apareció el primer número de Clarín y ni una sola vez ha faltado a su cita con los lectores. A algunos de los colaboradores de aquel primer número los volvemos a encontrar en este, como es el caso de Juan Bonilla, que publica un desasosegante relato-poema, o de Felipe Benítez Reyes, quizá el más ingenioso y brillante (aunque no solo eso) escritor de su generación.



Con una llamada de atención sobre Rosa rosae, la mítica novela de Víctor Botas, pronto reeditada, comienza el nuevo número de la revista. Destacan en él los sonetos de Edna St. Vincent Millay, que admirablemente traduce Andrés Catalán, y las entrevistas con Xavier Farré y José Antonio Mases. Luis María Marina nos descubre a un raro poeta portugués Daniel Faria, mientras que Aquilino Duque se ocupa de la figura de otro raro, en este caso un poeta español de la posguerra, Julio Mariscal Montes. Inmaculada de la Fuente rescata la figura de Sofía Casanova. Una personal lectura de Marcel Proust hace Juan Lamillar mientras que Carlos Guerrero se ocupa de los diarios recuperados de Josep Pla.


