Portada

Novedades en Crisis de Papel

  • Relecturas: Españoles en Nueva York  Marcelino, muerte y vida de un payaso Víctor Casanova AbósPregunta Ediciones. Zaragoza, 2017. El payaso triste que protagoniza Candilejas , la película de Charles Chaplin, está inspirada en Marcelino …
  • Relecturas: El café que odiaba Goebbels   El café sobre el volcán Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933) Francisco Uzcanga Meinecke Libros del KO Madrid, 2018. Mucho se ha escrito sobre el período de la república de Weimar, sobr …
  • Tertulias de antaño: Proust en viñetas   [Portada de la adaptación de Stéphane Heuet y al otro lado los datos sobre el autor y la frase: “Las mujeres guapas son para los hombres sin imaginación”] JOSÉ HAVEL No es la primera vez, ni será la …

Novedades en Café Arcadia

  • Café con libros: Enseñanzas de la edad   —Ese libro que comentamos aquí hace unas semanas, Martín, La fabricación de un crimen, que narra la desaparición Hugo Alberto Wallace en 2005 y toda la historia de la conversión de esa desaparició …
  • Café con libros: Los vivos y los muertos   —El Diccionario de las artes de Félix de Azúa, Literatura y fantasma de Javier Marías… ¡Vaya novedades que nos traes hoy, amigo Martín!             —Azúa está aquí porque de vez en cuando me gus …
  • Café con libros: Un falso secuestro y un fantasma verdadero   —Por razones que no vienen al caso, soy muy sensible a las historias de falso culpable. He tenido pesadillas después de leer La fabricación de un crimen, de Ricardo Raphael. Hasta que comencé a le …
Autor: admin 9 octubre 2012

El Comercio: Clarín se consolida como lugar de encuentro de la literaturaNoticia publicada en El Comercio el 28 de septiembre de 2012.

Sin hacer grandes alardes editoriales, «sin autobombo», como dice el escritor y editor José Luis García Martín, que dirige sus páginas, en las que solo se ha volcado buena literatura. Así celebra la revista ‘Clarín’ los cien números de vida cumplidos. Creada en 1995 (veía la luz en enero de 1996) con intención de dibujar un «lugar de encuentro de la literatura contemporánea», ha llegado a este cénit consolidando vocación y espacio (…)

Ver la noticia completa

Autor: admin 9 octubre 2012

Entrevista a José Luis García MartínJosé Luis García Martín cultiva todos los géneros literarios, desde la narrativa al teatro, pasando por las antologías, los libros de viajes, los diarios, literatura infantil…Pero sobre todo la poesía, que publica desde hace cuatro décadas. Además, vive la literatura desde distintos frentes: como escritor, lector, crítico, y también director de una revista cultural como Clarín, que acaba de cumplir 16 años y un centenar de números.

Descargar la entrevista completa a José Luis García Martín

Autor: admin 9 octubre 2012

Artículo Javier AlmuzaraArtículo de Javier Almuzara publicado en Oviedo Diario el 29 de septiembre de 2012.

Mientras tantas revistas de ímpetu juvenil mueren no natas después de un número cero sin continuación, Clarín alcanza los cien sin visos de cierre. Dos soberanos impulsos están detrás de su pujanza: el de un mecenas ajeno al desaliente que asume el precio de la belleza porque conoce su valor y el de un director inagotable que sabe que el precio de cuanto vale la pena es un esfuerzo constante…

Autor: admin 8 octubre 2012

[youtube]http://youtu.be/g0sTeOwpbEA[/youtube]

Autor: admin 4 septiembre 2012

Portada Clarín 100Ya está disponible el núevo número de Clarín, la revista de nueva literatura. Con artículos de Felipe Benítez Reyes, Darío Villanueva, Miguel Sanfeliu, Rodrigo Olay… y poemas de Xuan Bello, Javier Almuzara y Fernando Beltrán.

Sumario Revista Clarín 100

Descargar artículo de prueba: Cuarenta años de biografía intelectual

Autor: admin 4 junio 2012

Portada Clarín 99Ya está disponible el número 99 de Clarín. En este número, contamos con artículos de Lêdo Ivo, Kostas Karyotakis y Antonio Ansón. Además, un dossier sobre la nueva poesía China, la sección Inventario con artículos de Santiago Fernández Patón y Pedro Torres Curiel, los Paliques… y mucho más.

Sumario Clarín 99

Descargar artículo de muestra: La posibilidad de preferir los bosques o Bartleby en el lago Walden

Autor: admin 5 abril 2012

Portada Revista Clarín 98Ya está disponible número 98 de Clarín, la revista de nueva literatura. En este número destacamos los artículos Ortega y el príncipe de Rohan, El Japón de los libros y Mujeres de postguerra. Con artículos de Felipe Benítez Reyes, Vicente Gallego y José Muñoz Millanes. Poemas de Nikola Madzirov.

Sumario Revista Clarín 98

Descargar artículo de muestra: José Ortega y Gasset y el Príncipe de Rohan: ¿complicidad o instrumentalización?

Autor: admin 5 febrero 2012

Portada Clarín 97Ya está a la venta el número 97 de Clarín, la revista de nueva literatura. En este número destacamos los artículos La trama oculta y La realidad en añicos. Con artículos de Javier Almuzara, Edward Thomas y Marina Gasparini.

Sumario Clarín número 97

Descarga el artículo de muestra: Realismo narrativo: siempre con comillas (Toni Montesinos)

Autor: admin 2 diciembre 2011

Revista Clarín número 96

Ya está a la venta el nuevo número de Revista Clarín, la revista de nueva literatura. En este número destacamos los artículos «Curial e Güelfa, una genial superchería» y «Vanguardias y Retaguardias». Junto con ello, encontrarán en sus páginas artículos de Juan Bonilla, Jesús Palacios y Javier Fresán, además de poemas de Lorenzo Oliván y Luis Alberto de Cuenca.

Sumario Clarín 96

Descargar artículo de muestra: El sol de Andalucía embotellado

Autor: rafael 23 octubre 2011

Los idiomas comunes (Laura Casielles)

Los idiomas comunes
Laura Casielles
Hiperión,
Madrid, 2010

Hay quien piensa que la presencia de una voz nueva en la poesía ha de ser una irrupción: lo joven, lo nuevo ha de llegar con todas las pretensiones. Hay algo de cierto en eso. Pero la realidad es que casi siempre se queda en un intento, en ganas de romper. Podría citar nombres de poetas que llegan pidiendo un sitio sólo porque son jóvenes. Y en realidad no hacen más que repetir esquemas prescindibles de ruptura. A veces se escudan en una supuesta Postmodernidad cuando ni siquiera saben de qué están hablando. Les parece que es un cajón de sastre donde todo vale. Uno de los preceptos es que no admiten casi nada de lo que ya está hecho, ni como obra ni como pensamiento crítico. Piensan que eso también les favorece. Si un crítico no valora lo positivamente que quisieran su obra se evaden con reflexiones negativas sobre dicho crítico. En realidad, eso es más frecuente, no sólo se da en autores jóvenes y primerizos. Pero normalmente se entra en un debate que no anula la crítica. Estos poetas, en cambio, niegan lo que no les complace y, también con frecuencia, montan sus propios círculos donde tratan de dar la vuelta a la cuestión.