Portada

Novedades en Crisis de Papel

  • Vida y novela de Victorina Durán  Eva Moreno-Lago Victorina Durán, una vida llamada teatro Renacimiento. Sevilla, 2025. Victorina Durán (1899-1993) fue una de las figuras más destacadas de la renovación intelectual de los años veinte …
  • Sin perdón  José Luis Piquero Todo va a salir bien (Antología poética 1989-2024) Edición de Rodrigo Olay Renacimiento. Sevilla, 2025. En la poesía española actual, pocos poetas tan inconfundibles como José Luis …
  • Así fue el fin del mundo  Manuel Moyano El mundo acabará en viernes Menoscuarto. Palencia, 2025. La narrativa de Manuel Moyano, autor además de excelentes libros de viajes, gusta de adentrarse en terrenos que no suelen frecue …

Novedades en Café Arcadia

  • La rueda de la fortuna: Ese perro  Viernes, 24 de octubreEN LA BIBLIOTECA DEL FONTÁN Debería ser un motivo de celebración. Se inaugura en la Biblioteca del Fontán una exposición sobre medio siglo de revistas de poesía en Asturias y la …
  • La rueda de la fortuna: Elogio de la justicia  Sábado, 18 de octubreLA TOMA DE LA BASTILLA —Martín, Martín, eres de lo que no hay. No te basta con desbarrar en literatura, donde alguna vez aciertas, y otras metes la pata hasta el fondo, como co …
  • La rueda de la fortuna: De vates y estorninos  Domingo, 12 octubreUNA PIEDRA EN EL ZAPATO Soy mejor enemigo que amigo, dicen los que me conocen. A los amigos, si publican un libro, no tengo inconveniente en reprocharles en público todos los desco …
Autor: admin 9 octubre 2012

El Comercio: Clarín se consolida como lugar de encuentro de la literaturaNoticia publicada en El Comercio el 28 de septiembre de 2012.

Sin hacer grandes alardes editoriales, «sin autobombo», como dice el escritor y editor José Luis García Martín, que dirige sus páginas, en las que solo se ha volcado buena literatura. Así celebra la revista ‘Clarín’ los cien números de vida cumplidos. Creada en 1995 (veía la luz en enero de 1996) con intención de dibujar un «lugar de encuentro de la literatura contemporánea», ha llegado a este cénit consolidando vocación y espacio (…)

Ver la noticia completa

Autor: admin 9 octubre 2012

Entrevista a José Luis García MartínJosé Luis García Martín cultiva todos los géneros literarios, desde la narrativa al teatro, pasando por las antologías, los libros de viajes, los diarios, literatura infantil…Pero sobre todo la poesía, que publica desde hace cuatro décadas. Además, vive la literatura desde distintos frentes: como escritor, lector, crítico, y también director de una revista cultural como Clarín, que acaba de cumplir 16 años y un centenar de números.

Descargar la entrevista completa a José Luis García Martín

Autor: admin 9 octubre 2012

Artículo Javier AlmuzaraArtículo de Javier Almuzara publicado en Oviedo Diario el 29 de septiembre de 2012.

Mientras tantas revistas de ímpetu juvenil mueren no natas después de un número cero sin continuación, Clarín alcanza los cien sin visos de cierre. Dos soberanos impulsos están detrás de su pujanza: el de un mecenas ajeno al desaliente que asume el precio de la belleza porque conoce su valor y el de un director inagotable que sabe que el precio de cuanto vale la pena es un esfuerzo constante…

Autor: admin 8 octubre 2012

[youtube]http://youtu.be/g0sTeOwpbEA[/youtube]

Autor: admin 4 septiembre 2012

Portada Clarín 100Ya está disponible el núevo número de Clarín, la revista de nueva literatura. Con artículos de Felipe Benítez Reyes, Darío Villanueva, Miguel Sanfeliu, Rodrigo Olay… y poemas de Xuan Bello, Javier Almuzara y Fernando Beltrán.

Sumario Revista Clarín 100

Descargar artículo de prueba: Cuarenta años de biografía intelectual

Autor: admin 4 junio 2012

Portada Clarín 99Ya está disponible el número 99 de Clarín. En este número, contamos con artículos de Lêdo Ivo, Kostas Karyotakis y Antonio Ansón. Además, un dossier sobre la nueva poesía China, la sección Inventario con artículos de Santiago Fernández Patón y Pedro Torres Curiel, los Paliques… y mucho más.

Sumario Clarín 99

Descargar artículo de muestra: La posibilidad de preferir los bosques o Bartleby en el lago Walden

Autor: admin 5 abril 2012

Portada Revista Clarín 98Ya está disponible número 98 de Clarín, la revista de nueva literatura. En este número destacamos los artículos Ortega y el príncipe de Rohan, El Japón de los libros y Mujeres de postguerra. Con artículos de Felipe Benítez Reyes, Vicente Gallego y José Muñoz Millanes. Poemas de Nikola Madzirov.

Sumario Revista Clarín 98

Descargar artículo de muestra: José Ortega y Gasset y el Príncipe de Rohan: ¿complicidad o instrumentalización?

Autor: admin 5 febrero 2012

Portada Clarín 97Ya está a la venta el número 97 de Clarín, la revista de nueva literatura. En este número destacamos los artículos La trama oculta y La realidad en añicos. Con artículos de Javier Almuzara, Edward Thomas y Marina Gasparini.

Sumario Clarín número 97

Descarga el artículo de muestra: Realismo narrativo: siempre con comillas (Toni Montesinos)

Autor: admin 2 diciembre 2011

Revista Clarín número 96

Ya está a la venta el nuevo número de Revista Clarín, la revista de nueva literatura. En este número destacamos los artículos «Curial e Güelfa, una genial superchería» y «Vanguardias y Retaguardias». Junto con ello, encontrarán en sus páginas artículos de Juan Bonilla, Jesús Palacios y Javier Fresán, además de poemas de Lorenzo Oliván y Luis Alberto de Cuenca.

Sumario Clarín 96

Descargar artículo de muestra: El sol de Andalucía embotellado

Autor: rafael 23 octubre 2011

Los idiomas comunes (Laura Casielles)

Los idiomas comunes
Laura Casielles
Hiperión,
Madrid, 2010

Hay quien piensa que la presencia de una voz nueva en la poesía ha de ser una irrupción: lo joven, lo nuevo ha de llegar con todas las pretensiones. Hay algo de cierto en eso. Pero la realidad es que casi siempre se queda en un intento, en ganas de romper. Podría citar nombres de poetas que llegan pidiendo un sitio sólo porque son jóvenes. Y en realidad no hacen más que repetir esquemas prescindibles de ruptura. A veces se escudan en una supuesta Postmodernidad cuando ni siquiera saben de qué están hablando. Les parece que es un cajón de sastre donde todo vale. Uno de los preceptos es que no admiten casi nada de lo que ya está hecho, ni como obra ni como pensamiento crítico. Piensan que eso también les favorece. Si un crítico no valora lo positivamente que quisieran su obra se evaden con reflexiones negativas sobre dicho crítico. En realidad, eso es más frecuente, no sólo se da en autores jóvenes y primerizos. Pero normalmente se entra en un debate que no anula la crítica. Estos poetas, en cambio, niegan lo que no les complace y, también con frecuencia, montan sus propios círculos donde tratan de dar la vuelta a la cuestión.