Portada

Novedades en Crisis de Papel

  • Crónica y ficción entremezcladas    El querido hermanoJoaquín Pérez AzaústreGalaxia Gutenberg. Barcelona, 2023. Para contar la vida de Manuel Machado durante la guerra civil, que pasó en Burgos, Joaquín Pérez Azaústre, premiado poeta …
  • Crimen en el paraíso    El problema finalArturo Pérez-ReverteAlfaguara. Madrid, 2023.  Como en las dos novelas de Cervantes protagonizadas por don Quijote –tradicional y erróneamente consideradas como partes de una única …
  • Borges, Guillermo de Torre: Vidas paralelas  El orden del azar.Guillermo de Torre entre los BorgesDomingo Ródenas de MoyaAnagrama. Barcelona, 2023. Domingo Ródenas ha escrito un libro para reivindicar la figura de Guillermo de Torre que es, a l …

Novedades en Café Arcadia

  • Coraje y alegría: Giro de guion   Domingo, 24 de septiembreUN CAMPO DE MINAS Para ser feliz necesito pocas cosas. Me basta el cielo azul de los primeros días de otoño, el paseo por el manso bullicio del Fontán, el rebuscar entre los …
  • Coraje y alegría: Por malos que nos parezcan    Sábado, 16 septiembreEL REGALO DEL FANTASMA Ayer encontré un tesoro, y no metafórico. Paso por la librería del centro Reto que está al lado de mi casa, en Bermúdez de Castro, y en un rincón, entre …
  • Coraje y alegría: Nada nuevo, todo distinto   Sábado, 9 de SeptiembreMAESTRO SUPERIOR "Era uno de los más elocuentes ejemplos de que el arte de la vida no estriba ni en el desorden ni en la irregularidad".             Ayer, día de fie …
Autor: admin 25 septiembre 2008

Álvaro Valverde: Desde fuera

Tusquets, Barcelona, 2008

Desde fuera ha titulado, con toda intención, Álvaro Valverde su último poemario. No se trata de contradecir la fórmula de Agustín (noli foras ire…), porque este «desde fuera» es también, o acaso sobre todo, un «desde dentro» mejor. Como óleos, acuarelas, postales, fotografías… podemos considerar muchos de estos poemas, que son, en definitiva, miradas atentas, solidarias y fervorosas sobre un trozo del mundo: paisaje, libro, cuadro, hombre… Se trata así, evitando la impúdica exhibición de sí mismo, de captar mucho más esencialmente lo que uno es, en esa inextricable relación con lo que nos rodea. Somos lo que vemos, podría decir Álvaro Valverde. Pero, en general, no lo dice, lo hace. O, mejor dicho, lo hacen sus poemas. Claro que también, finalmente, en un verso determinado, termina por declararnos abiertamente su principio: «No somos sino aquello que miramos».

Autor: admin 7 febrero 2019

De la poesía de Vicente Aleixandre y de la de Álvaro Valverde, de Buenos Aires y de las minas del Potosí, de las figuras de María Teresa León y el atleta Usain Bolt se ocupa el número de Clarín que inicia un nuevo año (y ya van 24). También de otras muchas cosas, como los misterios de la memoria (a propósito de Francisco García Pavón y a cargo del máximo especialista, Manuel Alberca), el exilio o la amistad. Jesús Aguado traduce un puñado de haikus con mariposa mientras que José Manuel Benítez Ariza se ocupa de Ramón Gaya. Y no se pierdan, como siempre, los paliques.

Índice Clarín 139

Descargar artículo de muestra: Algunos haikus ingleses con mariposa

Autor: admin 16 agosto 2016

Jordi Doce, Álvaro Valverde, Manuel Rico y Marina Gasparini homenajean al poeta venezolano Rafael Cadena en este nuevo número de la revista Clarín. Del cuento se ocupan Paul Brito y Pepe Cervera. En la sección de traducciones, nombres bien conocidos, como Catulo, alternan con otros desconocidos en español, como Nichita Danilov, según es norma habitual. Juan Manuel de Prada continúa su serie de relatos históricos en la que con figuras de ayer se ocupa de problemas de hoy. Se rescata una conversación con Borges. Del pintor asturiano Melquiades Álvarez se ocupa César Iglesias. El profesor Antonio Fernández Insuela analiza las memorias carcelarias de Diego San José. Y mucho más.

Índice Clarín 124

Descargar artículo de muestra: El punto central del cuento

Autor: admin 3 agosto 2014

portada_clarin_112Con unas inteligentes reflexiones sobre la función de la poesía en la sociedad actual comienza la entrega de verano de Clarín, en la que la poesía está bien representada gracias a la selección poetas norteamericanos que nos ofrece Hilario Barrero y a las reflexiones sobre la traducción poética de Pablo Anadón. De la mano de Pablo Antón Marín Estrada viajamos a Miranda de Douro, mientras que Toni Montesinos nos lleva a Chile. La novelista Carmen Gómez Ojea nos habla de su vida y de su obra, y también de la vida en general. No faltan las aportaciones eruditas, a cargo de Mario Martín Gijón, Francisco Fuste o Luis María Marina, ni los habituales paliques, firmados, entre otros, por José Ángel Cilleruelo, Álvaro Valverde o José Luis Morante. Ricardo Martínez-Conde nos muestra, una vez más, su maestría en las cortas distancias.

Descargar índice de Clarín 112

Descargar artículo de muestra: ¿Con qué se compromete la poesía?

Autor: admin 12 mayo 2014

Álvaro Valverde nos dedica en su bitácora una reseña del número 110 de Clarín:

Clarín, dirigida por José Luis García Martín, llega al número 110 y viene, como siempre, colmadita de textos de interés.

En el blog de Álvaro Valverde, al que agradecemos sus siempre amables palabras, puede leerse la entrada completa.

Autor: admin 25 febrero 2014

Álvaro Valverde escribe en su blog una reseña del último número publicado de Revista Clarín. Os compartimos el enlace a ella y aprovechamos, como siempre, para agradecerle sus siempre amistosas palabras.

Reseña de Clarín 109

Autor: admin 10 septiembre 2013

Álvaro Valverde (Plasencia, 1959) dedica en su blog una amistosa reseña del número 106 de Clarín, la revista de nueva literatura. Adjuntamos un enlace a la entrada y aprovechamos para agradecer a su autor su amable recensión.

Enlace a la recensión del número 106 de Clarín

Autor: admin 25 junio 2013

El Blog de Álvaro Valderde dedica una amistosa reseña al número 105 de Clarín:

Juanramoniano le ha salido a su director el número de mayo-junio de 2013. Sobre todo por la conmovedora conferencia «La vida hipocondríaca de JRJ o la sobrehumana vida de JRJ», de Andrés Trapiello, donde tanto y tan bien se ve reflejada la tortuosa y apasionante personalidad del universal poeta de Moguer. Toni Montesinos vuelve a evocarlo en su viajero «Puerto Rico: radiante paraíso». Inacabable, sin duda, nuestro JR. Inmenso.

Ver reseña completa en el Blog de Álvaro Valverde

Autor: admin 19 abril 2013

Álvaro Valverde  (Plasencia, 1959) es autor de libros de poesía como «Las aguas detenidas», «Una oculta razón» (Premio Loewe), «A debida distancia», «Ensayando círculos», «Mecánica terrestre» y «Desde fuera». En su blog reseña y comenta los últimos números de la Revista Clarín.

Ver entrada en el blog de Álvaro Valverde.

Autor: admin 6 noviembre 2006

Enrique Baltanás

La eternidad según Max Aub

Dice Max Aub en sus diarios: “… se escribe para quedar y, si no se consigue, nada tiene sentido”. “Podría vivir con solo vivir. Sin embargo escribo, paso la vida pensando cómo, qué escribir para quedar. Si lo hago mal —como tantas veces lo supongo, por las razones que sean—, fracaso, como el que cree en Dios y se encuentra, el día de mañana, con la nada; es decir, no se encuentra” (Nuevos diarios inéditos (1939-1972).

Y Manuel Aznar Soler, su editor y prologuista, apostilla: “Max Aub es un escritor que, como él quería, sigue vivo hoy a través de sus libros (ahí están sus obras completas en curso de edición) y no es arriesgado afirmar que la ‘inmensa minoría’ de lectores maxaubianos va a seguir creciendo, de una manera lenta pero irreversible, durante este siglo XXI”.