Portada

Novedades en Crisis de Papel

  • Tertulias de antaño: La biblioteca de noche    José Havel · Silvia Ugidos · Javier Almuzara Inés Toledo · Caterina Valdés  José Havel  Cuando tenía dieciséis años, Alberto Manguel alternaba sus estudios con el trabajo en una librería anglo-alem …
  • Crónica y ficción  Julio José Ordovás Lecciones de abismo Xordica. Zaragoza, 2025. Las publicaciones periódicas nunca han publicado solo periodismo. La literatura tuvo su cabida en ellos desde el principio. Y no me ref …
  • Canto, cuento y pensamiento  Juan BonillaLos días heterónomosFundación José Manuel Lara. Sevilla, 2025. A los géneros literarios les sienta bien el mestizaje. Las novelas que solo son novelas no suelen ser buenas novelas, la poe …

Novedades en Café Arcadia

  • Café con libros: Una hermosa criatura   —¿Qué interés puede tener un libro como La emperatriz Eugenia íntima, que el pasado sábado encontré en un mercadillo de León? En principio, puede parecer el mismo que una colección apolillada de H …
  • Café con libros: Técnica del golpe de Estado          —¿Pero es cierto que te han amenazado, Martín, por participar en la Semana Negra? ¿Qué oscuros secretos vas a revelar? Yo que tú me lo pensaría dos veces. Mira lo que le pasó a Julian Assan …
  • Al servicio de quien me quiera: Crímenes sin castigo    Sábado, 21 de junioPOR FIN Paso por Gijón con motivo de la feria del libro y, mientras tomamos un café en la terraza del Dindurra, se habla del libro sobre la primera mujer del profesor Alarcos que …
Autor: admin 25 octubre 2013

Álvaro Valderde le dedica al número 107 de Clarín una amistosa recensión; os dejamos un cita de ella y el enlace a la reseña completa, y aprovechamos para agradecerle a Á. Valverde sus siempre cariñosas palabras:

Esta vez se ha retrasado un poco su llegada. O acaso mi impaciencia era mayor. Había leído por aquí y por allá algunas opiniones sobre este número de la revista Clarín y estaba deseando tenerlo en las manos. Por ejemplo, para completar la particular visión de Andrés Trapiello sobre su querido Juan Ramón. Ha sido una estupenda idea publicar en papel sus dos conferencias sobre el poeta de Moguer, las que pronunció en laFundación March el pasado invierno en torno a su vida y sus versos: «La vida hipocondriaca de Juan Ramón Jiménez» y «Poesía y verdad en Juan Ramón Jiménez».

Reseña de Clarín 107

Autor: admin 6 enero 2008

Xuan Bello

Hace tres años, con motivo de su 80 cumpleaños, la revista Clarín me propuso hacerle una entrevista a Ángel González. Se la hice, en la cafetería del Hotel El Magistral, pero nunca llegué a transcribir las palabras del poeta, que hoy me sonarían si cabe más llenas de sentido y emoción, y la cinta magnetofónica, con dos horas largas de charla, se me quedó en el cajón de los proyectos como tantas cosas importantes que algún día, si el azar y la necesidad tejen su red, me vería en el punto de hacerlas; me había propuesto, en la mañana del entierro civil de Ángel González, transcribir la entrevista y comprobar esa cercana reserva que tenía su voz: me parecía la mejor forma de homenaje a un poeta que, a pesar de todas las apariencias, no ha muerto. Ha muerto el amigo, el compañero de farra, el devoto amante, el sutil merodeador de la realidad que era Ángel González: el poeta, ya les digo, sigue vivo. Las cenizas que esparcieron sus cómplices más cercanos son las cenizas del amigo, no las de quien supo decir el áspero mundo en solución de armonía. Basta con que abran sus libros, amigos lectores, para que las palabras respiren, para que un tiempo distinto a este cobre vida en sus vidas. Me había propuesto, ya digo, quedarme en casa, aplicado en el licor del ayer, que sabe a memoria y amistad, dándole forma a aquella conversación que, recuerdo, comenzó en las luces de Rubén Darío, tan coruscantes, y acabó en el mismo antes de ayer de la poesía, que casi es hoy y es aún todavía; pero al final, ya se sabe, a uno le puede el momento, la fatiga del momento: ¿me perdonaría acaso no estar donde debería estar, diciéndole adiós a quien, sin exageración ni imprecisión ninguna, puedo llamar grande?